El líder antillano dejó claro su irrestricto apoyo a la República
Bolivariana de Venezuela en los recientes hechos relacionados con el
decreto injerencista de Obama .
Las relaciones hemisféricas deben cambiar profundamente especialmente en los ámbitos económico, político y cultural para que, basadas en el derecho internacional y en el ejercicio de la autodeterminación, se centre en el desarrollo de vínculos mutuamente provechosos.
La declaración fue dada a conocer por el presidente de la República de Cuba, Raúl Castro, durante su intervención este sábado en la plenaria de la VII Cumbre de las Américas que se desarrolla en Panamá desde el pasado 10 de abril.
Allí, el líder antillano dejó claro su irrestricto apoyo a la República Bolivariana de Venezuela en los recientes hechos relacionados con el decreto que el mandatario norteamericano, Barak Hussein Obama, presente en la plenaria, firmó contra esta nación suramericana y que representó una clara agresión injerencista.
Durante su discurso, Castro se destacó la proclama aprobada en enero de este año en la Cumbre de la Celac en la que se ratifica como zona de paz a la zona Latinoamericana y el Caribe, la cual representa un valioso paso en el cambio de las relaciones hemisféricas que reclaman todas las naciones del mundo para impulsar la paz y la convivencia entre las naciones. En ese sentido, dijo que esto queda demostrado con “el hecho de que avanzamos hacia procesos de integración genuinamente latinoamericanos y caribeños a través de la Celac, Unasur, Caricom, Mercosur, Alba, TCP y la Asociación de estados del Caribe, que subrayan la creciente conciencia sobre la necesidad de unirnos para garantizar nuestro desarrollo”.
La declaración fue dada a conocer por el presidente de la República de Cuba, Raúl Castro, durante su intervención este sábado en la plenaria de la VII Cumbre de las Américas que se desarrolla en Panamá desde el pasado 10 de abril.
Allí, el líder antillano dejó claro su irrestricto apoyo a la República Bolivariana de Venezuela en los recientes hechos relacionados con el decreto que el mandatario norteamericano, Barak Hussein Obama, presente en la plenaria, firmó contra esta nación suramericana y que representó una clara agresión injerencista.
Durante su discurso, Castro se destacó la proclama aprobada en enero de este año en la Cumbre de la Celac en la que se ratifica como zona de paz a la zona Latinoamericana y el Caribe, la cual representa un valioso paso en el cambio de las relaciones hemisféricas que reclaman todas las naciones del mundo para impulsar la paz y la convivencia entre las naciones. En ese sentido, dijo que esto queda demostrado con “el hecho de que avanzamos hacia procesos de integración genuinamente latinoamericanos y caribeños a través de la Celac, Unasur, Caricom, Mercosur, Alba, TCP y la Asociación de estados del Caribe, que subrayan la creciente conciencia sobre la necesidad de unirnos para garantizar nuestro desarrollo”.
0 comments:
Publicar un comentario