"En buen momento de las relaciones hemisféricas que no admite las
medidas unilaterales políticas de aislamiento en general" dijo que "la
cooperación facilita la búsqueda de soluciones para problemas comunes a
nuestros países"
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, rechazó este sábado las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, durante su participación en la primera sesión plenaria de la VII Cumbre de las Américas, en el Centro de Convenciones Atlapa, en la ciudad de Panamá.
"Rechazamos las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela. Debemos acompañar a la Unasur, que trabaja para apoyar el diálogo político entre el gobierno y la oposición", dijo Rousseff, en relación al decreto del gobierno de Estados Unidos que declaró a Venezuela como una amenaza a la seguridad de ese país.
Expresó que "en buen momento de las relaciones hemisféricas que no admite las medidas unilaterales políticas de aislamiento en general, que son contraproducentes e ineficaces, rechazamos la adopción de sanciones".
A su juicio, el cuadro actual de Venezuela pide moderación y acercamiento de posiciones de todas las partes, y en este sentido señaló la importancia de que todos los países de la región contribuyan al pleno respeto al Estado de Derecho y a la Constitución del país.
Dijo que "la cooperación facilita la búsqueda de soluciones para problemas comunes a nuestros países".
Indicó que la seguridad, la educación, la migración y los cambios climáticos como los cuatro temas relevantes a discutir en la Cumbre.
"Asegurar el derecho humano fundamental a la seguridad para los ciudadanos de las Américas sigue siendo un reto, tenemos que buscar una cooperación que consiga privilegios en el enfoque para estar atentos a las cusas y consecuencias de la violencia, dándoles prioridad a la vulnerabilidad de las mujeres y de los niños", aseveró.
"Rechazamos las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela. Debemos acompañar a la Unasur, que trabaja para apoyar el diálogo político entre el gobierno y la oposición", dijo Rousseff, en relación al decreto del gobierno de Estados Unidos que declaró a Venezuela como una amenaza a la seguridad de ese país.
Expresó que "en buen momento de las relaciones hemisféricas que no admite las medidas unilaterales políticas de aislamiento en general, que son contraproducentes e ineficaces, rechazamos la adopción de sanciones".
A su juicio, el cuadro actual de Venezuela pide moderación y acercamiento de posiciones de todas las partes, y en este sentido señaló la importancia de que todos los países de la región contribuyan al pleno respeto al Estado de Derecho y a la Constitución del país.
Dijo que "la cooperación facilita la búsqueda de soluciones para problemas comunes a nuestros países".
Indicó que la seguridad, la educación, la migración y los cambios climáticos como los cuatro temas relevantes a discutir en la Cumbre.
"Asegurar el derecho humano fundamental a la seguridad para los ciudadanos de las Américas sigue siendo un reto, tenemos que buscar una cooperación que consiga privilegios en el enfoque para estar atentos a las cusas y consecuencias de la violencia, dándoles prioridad a la vulnerabilidad de las mujeres y de los niños", aseveró.
0 comments:
Publicar un comentario