Las políticas sociales de inclusión y acompañamiento para el buen vivir del pueblo venezolano son esfuerzos que lleva adelante el Gobierno Nacional, liderado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Tal es el caso del Plan Vacacional Comunitario 2018, una iniciativa para que en estas vacaciones las familias venezolanas tengan alegría.

Este plan va dirigido a niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre 6 y 12 años y tiene como objetivo principal conservar la paz y promover la espiritualidad de las familias, así como también garantizar el encuentro desde el amor y la esperanza, como elementos para el Vivir Bien.

Unos 4 millones de jóvenes atendidos

Desde el 01 de agosto hasta el 15 de septiembre este programa prevé atender a 4 millones de jóvenes, con el apoyo de 30 mil recreadores comunitarios, 111 mil voluntarios de diferentes movimientos sociales que atenderán 22 mil puntos de recreación que estarán establecidos en plazas, parques, urbanismos y escuelas.

La premisa fundamental es la inclusión social del pueblo, sustentándose en la promoción de valores y principios formativos para el crecimiento en los ámbitos cultural, deportivo, ecológico, productivo, preventivo y comunicacional, fortaleciendo las prácticas de nuestras tradiciones en espacios naturales de sano disfrute para nuestro pueblo venezolano.

Propuestas enriquecedoras

Como una actividad de formación este plan propone contribuir a la transformación de los esquemas de recreación, donde los valores de la paz, la convivencia, la identidad local y el buen uso del tiempo libre promuevan el desarrollo integral de las comunidades organizadas.

Asimismo busca ofrecer un espacio de convivencia comunitaria que brinde oportunidades recreativas, formativas para la muchachada a partir de la organización y planificación.

Brindar un conjunto de actividades de prevención y seguridad también forma parte de este proyecto, garantizando la paz, la tranquilidad y el sano esparcimiento de los niños, niñas y adolescentes que se trasladen a distintos sitios turísticos y vacacionales del país.

El Plan Vacacional propone a su vez, la elaboración de rutas ambientales que exalten los paisajes de los lugares a visitar.

Programación diaria

Para el éxito del Plan Vacacional Comunitario 2018, sus organizadores han preparado una programación práctica que mantendrá la organización y el orden para el cumplimiento de los objetivos.

Los lunes serán de recreación y contarán con cantos, juegos tradicionales, ginkanas y rondas. Asimismo, los martes serán deportivos donde los jóvenes podrán disfrutar de clases grupales, juegos tradicionales, visita a los gimnasios verticales de deporte y circuitos deportivos.

Seguidamente, el miércoles se realizarán juegos ecológicos, siembra de árboles, conocer a profundidad el tema de la agricultura urbana, el programa Manos a la Siembra y la elaboración de conucos.

Posteriormente, los días jueves le pertenecerán a la cultura, realizando talleres prácticos de producción, rutas históricas y conucos escolares a fin de conocer nuestra identidad cultural.

Por último, los viernes se harán obras de teatro, música y cine comunitario.

Más de 100 mil organizaciones vinculadas

Para esta gran tarea contamos con el apoyo de movimientos y organizaciones sumadas al éxito de esta iniciativa. Entre ellos 30 mil recreadores y recreadoras Comunitarios, 5 mil cultores populares, 15 mil promotores deportivos y activistas físicos.

Por otra parte, 720 guías de ecoturismo, 670 guías ambientales, 50 mil misioneros y misioneras, Hogares de la Patria, Brigada Robert Serra, 128 bomberos forestales, 2 mil 500 docentes, 3 mil estudiantes, mil 927 promotores de turismo y 2500 Servidores de Seguridad y Prevención para un total de 111.445 movimientos sumados a apoyar este periodo vacacional.

La logística está garantizada

El Gobierno Nacional dirigido por el presidente Nicolás Maduro, garantiza todas las herramientas necesarias para el verdadero disfrute de esta temporada vacacional con un kit recreativo que cuenta con: Uniformes para los recreadores, pinta caritas, aros de ula ula, cuerdas de saltar, mecate de 15 metros, silbatos, sacos y colchón inflable

Asimismo, el kit didáctico está compuesto por cajas de témperas, cajas de colores de cera, sacapuntas, pega, cajas de tizas, cajas de lápices y tijeras para los niños.

El kit deportivo contendrá balones de fútbol sala, baloncesto, voleibol, pelotica de goma y silbatos

Una historia con resultados

Los números hablan por sí solos, desde el año 2009 cuando el Gobierno Bolivariano implementó el primer Plan Vacacional Comunitario fueron atendidos 13 mil 810 niños, aumentando progresivamente esta cifra hasta el año 2017 que arrojó un total de 3 millones 813 mil 245 pequeños beneficiados con esta iniciativa del Comandante Hugo Chávez y que ha sido continuada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Desde su creación los ámbitos de acción han sido la recreación, cultura, prevención, deporte y ecología. Sus valores se centran en la integración familiar y comunitaria desde la recreación. La Paz como elemento esencial para la convivencia y el bienestar de la población. El disfrute y defensa de la felicidad para la unión e integración familiar.

A su vez la organización como elemento esencial para la transformación. La participación del poder popular en las políticas de protección. Avivar la esperanza en el pueblo para seguir consolidando el Vivir Bien.

Una vez más el Ejecutivo Nacional garantiza el derecho a la recreación y libre esparcimiento, tal como se establece en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.