A 18 días de haberse convocado la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), 22 sectores sociales, políticos y económicos del país han elevado sus primeros planteamientos para fortalecer y perfeccionar las bases políticas, económicas, sociales y culturales sobre las que descansa la república.
Uno de los sectores que se ha sumado al debate es la clase trabajadora, que ha propuesto dar rango constitucional a la eliminación de la tercerización, al nuevo modelo de producción social y a las conquistas alcanzadas con la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), promulgada en 2012, que establece medidas como la retroactividad de las prestaciones.
Al debate constituyente se han incorporado los transportistas, quienes plantean constitucionalizar el derecho a la movilidad del pueblo frente a eventos que buscan obstaculizan deliberadamente el tránsito, y cultores, artistas e intelectuales, que propusieron que la ANC profundice, a través del diseño de políticas que promuevan la identidad nacional, la defensa de los valores afirmativos venezolanos.
Otra de las propuestas provienen de la juventud, sector que insta a afianzar la gratuidad y la calidad de la educación en el país, así como la profundización de las misiones educativas, y organizaciones del Poder Popular, que plantean el fortalecimiento de la figura de los jueces de paz, robustecer jurídicamente la participación productiva y consolidar la soberanía alimentaria nacional.
Los planteamientos también provienen de los adultos mayores, personas con discapacidad e indígenas, quienes respaldan darle rango constitucional al sistema de misiones y grandes misiones, que establece medidas de protección social como el acceso al sistema de pensiones y atención médica.
Uno de los sectores que se ha sumado al debate es la clase trabajadora, que ha propuesto dar rango constitucional a la eliminación de la tercerización, al nuevo modelo de producción social y a las conquistas alcanzadas con la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), promulgada en 2012, que establece medidas como la retroactividad de las prestaciones.
Al debate constituyente se han incorporado los transportistas, quienes plantean constitucionalizar el derecho a la movilidad del pueblo frente a eventos que buscan obstaculizan deliberadamente el tránsito, y cultores, artistas e intelectuales, que propusieron que la ANC profundice, a través del diseño de políticas que promuevan la identidad nacional, la defensa de los valores afirmativos venezolanos.
Otra de las propuestas provienen de la juventud, sector que insta a afianzar la gratuidad y la calidad de la educación en el país, así como la profundización de las misiones educativas, y organizaciones del Poder Popular, que plantean el fortalecimiento de la figura de los jueces de paz, robustecer jurídicamente la participación productiva y consolidar la soberanía alimentaria nacional.
Los planteamientos también provienen de los adultos mayores, personas con discapacidad e indígenas, quienes respaldan darle rango constitucional al sistema de misiones y grandes misiones, que establece medidas de protección social como el acceso al sistema de pensiones y atención médica.


















0 comments:
Publicar un comentario