jueves, 21 de mayo de 2015

 11:10 a. m.      No Comentario
Representantes de diversos organismos encargados de planes y programas que benefician a estos pueblos explicaron sus proyectos para el 2015 y escucharon los planteamientos de los diputados sobre diversas problemáticas de estas comunidades, acordándose la realización de mesas de trabajo para vigilar el cumplimiento de lo establecido en las leyes.

La comisión Permanente de Pueblos Indígenas recibió a representantes de varios ministerios vinculados con la resolución de las necesidades de estas comunidades con el objeto de apoyar y estar vigilantes para que estas instancias gubernamentales cumplan lo establecido en la ley y los pueblos originarios tengan acceso a los distintos planes y programas del gobierno bolivariano.

El presidente de la citada instancia parlamentaria, diputado indígena Esteban Argelio Pérez, destacó que en el día de hoy se abordó primeramente la materia de seguridad en las poblaciones indígenas con el General de Brigada (G/B) Alexander Antonio Duno, encargado del Comando Estratégico Operacional, a quien se le planteó la necesidad de abordar los problemas que afectan a los pueblos indígenas en la zona fronteriza, para lo cual se estableció la realización de una mesa de trabajo.

A través de estas reuniones entre la comisión y representantes del Poder Popular para la Defensa se afinarán estrategias que permitan a los pueblos y comunidades indígenas integrarse aun más en la defensa y soberanía del territorio venezolano.

En este sentido el general Duno destacó que en los últimos años se ha incrementado sustancialmente el número de jóvenes indígenas que han ingresado a las instituciones de formación de la Universidad Militar Bolivariana, las cuales antes no eran muy abiertas a estos ingresos.

Por otra parte el diputado indígena José Luis González manifestó su preocupación porque paramilitares y miembros de la FARC se están presentando en las comunidades indígenas para reclutar a sus miembros en actividades delictivas, ante lo cual advirtió que de no tomarse las medidas correctivas, en diez años se encontrarán indígenas armados en estas poblaciones.

5 mil viviendas para los indígenas
El Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas a través de su Director General de Políticas Públicas, Juan Carlos Rey, hizo una exposición de todos los logros del 2014 y las proyecciones para el 2015. Entre las mismas resaltó el impulso a la participación popular al haber realizado 1 mil 569 asambleas en las comunidades originarias para elegir a los voceros nacionales para el Consejo Presidencial de los Pueblo Indígenas.

Igualmente informó de 471 proyectos socios productivos aprobados para este año cuyos recursos se aspira sean entregados a más tardar en el mes de junio para iniciar el seguimiento de su ejecución.

Como dato sobresaliente el funcionario señaló que el pasado año se entregaron 700 viviendas construidas por el ministerio, mientras que para este año se estima construir otras 5 mil para lo cual ya el ministerio tiene la disposición presupuestaria.

Explicó que este organismo también prestó apoyo estratégico a las jornadas de atención integral ejecutada conjuntamente con otros órganos como el ministerio para la salud, el Saime y la FANB, a través e las cuales se atendieron 132 mil 342 personas.

En este punto el presidente de la comisión manifestó que se pudo evidenciar como las políticas establecidas desde ministerio han sido consensuadas y ejecutadas a través de las distintas instancias del Poder Ejecutivo, y que ellos son solo un eje de acción que incorporar a los otros organismos del Poder Público para diseñar un plan de acción y direccionar los proyectos dirigidos hacia esa población.

A los representantes del ministerio de Ecosocialismo Aguas, los parlamentarios les plantearon los casos de contaminación con mercurio en las cuencas de los ríos donde está la minería ilegal, decidiéndose una próxima reunión para programar actividades e ir tomando decisiones concretas entre ambas instituciones para abordar esta problemática.

Aceleraran la obtención de cédulas indígenas
El Saime a través de la Coordinación Nacional de Identificación Indígena a cargo de Zoyla Yánez, explicó que el mes pasado se realizó el lanzamiento del Saime Comunal Indígena, donde se cedularon a 3 mil 115 ciudadanos de esta comunidades en el estado Zulia, con el nuevo formato de cédula para estas poblaciones.

Ante los cuestionamientos por parte de los parlamentarios por el retraso en la cedulación del resto de las comunidades, la funcionaria señaló que la cédula indígena es parte de la seguridad nacional y hay que ser garantes e ella, y no por ser indígenas se le debe dar a todo el que la pida sin los recaudos necesarios, precisando que a través del ministerio y la Oficina de Registro Civil se está buscando la forma de hacer este proceso expedito, y controlarlo de forma correcta.

La funcionaria informó que se abrirán dos oficinas de coordinación, una en el Zulia y otra en Bolívar, como parte de un plan de extensión paulatina de estas, lo cual fue muy bien recibido por la comisión, por considerarla una garantía de obtención de la cédula de identidad.

Finalmente el presidente de la comisión reiteró que estas reuniones continuarán para lograr que las instituciones se fortalezcan, y desde la comisión de pueblos Indígenas sus distintos voceros estén vigilantes de que se cumpla cabalmente lo establecido, y orientar en la planificación para darles respuestas efectivas a estos pueblos.

Con Información de Asamblea Nacional

0 comments:

Publicar un comentario

Escuchanos en Vivo desde Bolivariana

Notas Mas Leidas en Nuestra Web

Notas Publicadas en Nuestro Portal Web

Visitantes de Nuestra Web Bolivariana

Bolivariana 95.1 Fm. Con la tecnología de Blogger.

Visita las Diferentes Paginas Web

95.1 FM Bolivariana

Diseñado y Desarrollado Por Bolivarina

91.1FM Bolivariana

Sigue nuestro Portal Web Activate