
Meléndez, recién nombrada vicepresidenta de Soberanía, Paz y Seguridad, explicó que el programa se realiza con el apoyo de las comunidades y la población civil.
La funcionaria agregó en su cuenta @gestionperfecta, que el pasado año también inutilizaron 18 mil 452 armas en unos 181 actos públicos.
El esfuerzo mancomunado de las instituciones del Estado, cuerpos de seguridad y la ciudadanía debe converger en la concientización y sensibilización ante la necesidad del desarme, agregó.
En los procesos de inutilización y posterior destrucción de armas en el Complejo Siderúrgico Nacional, del estado de Lara, se obtiene material ferroso que dedican a la fabricación de cabillas para la Gran Misión Vivienda Venezuela, según han explicado otras autoridades locales.
Otra medida que se suma a este propósito fue la promulgación del Reglamento de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones.
La iniciativa crea registro automatizado de armas, que es coordinada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y penaliza entre 20 y 25 años de prisión por el porte ilícito y el tráfico ilegal.
El Plan Nacional de Desarme comenzó en septiembre pasado tras la firma del presidente de la República, Nicolás Maduro; y cuyo objetivo es garantizar la entrega voluntaria de armas de fuego y municiones, en posesión de personas naturales y jurídicas en el territorio nacional, con miras a disminuir la ocurrencia del delito por su uso.
Ese programa forma parte de otras medidas como los llamados Cuadrantes de Paz, Movimiento por la Paz y la Vida y la incorporación de los jóvenes a diferentes misiones sociales.
0 comments:
Publicar un comentario