
La Gobernación del estado Monagas a través del Instituto de la Cultura (ICUM), iniciará la recuperación del monumento al Indio de Maturín ubicado en la plaza que lleva el mismo nombre, ubicada en la esquina de la avenida Bicentenario con Libertador, enmarcados dentro de las actividades programas para la celebración del 12 de octubre “Día de la Resistencia Indígena”, Alcides Martínez, director del Instituto de la Cultura, informó que los trabajos serán ejecutados por los artistas plásticos de la institución con asesoría del creador de la obra el escultor Efraín “Chain” Villarroel, quien además es el autor de la plaza 7, el Pedagógico de Maturín y de los bustos de Guerra y Millán.
Resaltó la importancia de conservar en perfecto estado la escultura, al asegurar que se trata de un ícono de referencia en la ciudad que encierra un contexto histórico y autóctono.
También destacó que es necesaria la participación de los autores en la restauración de las obras, pues en algunos casos se han hecho reinauguraciones irrespetando los derechos que ejercen sobre las mismas. “Aquí se ha reinaugurado obras irrespetado el derecho de autor. En estos momentos se recupera la plaza 7 y no han llamado al autor que es Efrain, quizá hasta lo desconocen y son piezas que pudieran ser dañadas con otros materiales es lamentable”, dijo.
Martínez anunció la realización del foro “El compromiso del artista con el arte” para el próximo viernes en la sede del ICUM por parte de Efraín “Chain” Villarroel y con el que aspira enaltecer la labor en las diferentes áreas de expresión artística como medio de comunicación de los hechos que ocurren en el tiempo bajo determinadas circunstancias. En relación a los resultados del III Congreso Cultural, Martínez señaló que Juan Guastela director de la casa de la Cultura del municipio Cedeño, fue designado como vocero en la región oriental para recoger las inquietudes de los artistas y servir de enlace con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Resaltó la importancia de conservar en perfecto estado la escultura, al asegurar que se trata de un ícono de referencia en la ciudad que encierra un contexto histórico y autóctono.
También destacó que es necesaria la participación de los autores en la restauración de las obras, pues en algunos casos se han hecho reinauguraciones irrespetando los derechos que ejercen sobre las mismas. “Aquí se ha reinaugurado obras irrespetado el derecho de autor. En estos momentos se recupera la plaza 7 y no han llamado al autor que es Efrain, quizá hasta lo desconocen y son piezas que pudieran ser dañadas con otros materiales es lamentable”, dijo.
Martínez anunció la realización del foro “El compromiso del artista con el arte” para el próximo viernes en la sede del ICUM por parte de Efraín “Chain” Villarroel y con el que aspira enaltecer la labor en las diferentes áreas de expresión artística como medio de comunicación de los hechos que ocurren en el tiempo bajo determinadas circunstancias. En relación a los resultados del III Congreso Cultural, Martínez señaló que Juan Guastela director de la casa de la Cultura del municipio Cedeño, fue designado como vocero en la región oriental para recoger las inquietudes de los artistas y servir de enlace con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
0 comments:
Publicar un comentario