
Los resultados del estudio señalan que
el respaldo de las bases sociales al chavismo se mantiene con la misma
fuerza, lo cual se refleja en el 40% de apoyo a las medidas económicas
implementadas por el Presidente Nicolás Maduro contra el contrabando.
El texto también señala que la
valoración de los venezolanos hacia el Presidente Maduro es positiva y
alcanza el 60% de aprobación.
En la investigación se evidenció que el
pueblo venezolano, especialmente aquellos sectores que fueron excluidos
históricamente por los gobiernos de la IV República, obtuvieron con la
Revolución Bolivariana bienestar, justicia, dignidad y respecto. De allí
su respaldo.
“Respaldan de manera militante (…) no
quieren que el modelo cambie, quieren que el modelo funcione”, señalan
los resultados de la encuesta, que fue dada a conocer por el periodista
José Vicente Rangel, en su programa dominical José Vicente Hoy,
transmitido por Televen.
Asimismo, en el sondeo, los venezolanos se manifestaron sobre el modelo económico productivo.
“Creen en un modelo económico productivo
con participación del Estado y también de la iniciativa privada, que
genere nuevas fuentes de empleo y mayor calidad de vida, pero sin
sacrificar el legado del comandante Chávez y sin perder las conquista
sociales alcanzadas”, reveló Rangel al exponer los resultados del
informe.
Agregó el análisis que en contraposición
al 60% de valoración positiva a Maduro, la oposición ocupa niveles muy
bajos de respaldo e identificación, porque, señaló Rangel “no tienen
conducción ni rumbo”.
Indicó también que se ha generado un
crecimiento de los “ni-ni”, sector que no se identifica con ningunas de
las visiones del país.
“Ese sector -los llamados “ni-ni”- hoy
reúne cerca de 40% de la población. Está descontento y desesperanzado, y
no encuentra referentes ni lideres, ni propuestas en las cúpulas de la
oposición (…) su principal crítica a la gestión del Gobierno tiene que
ver con la visión y el desempeño económico, es por ello que pueden ser
conquistados con mayor ventaja por el chavismo”, señaló.
En este sentido, dijo que es fundamental
comunicar de manera acertada los alcances de la nueva estrategia
económica del Gobierno Nacional dirigida a terminar con el contrabando,
incrementar la producción y proteger los precios y salarios.
Señaló que esto debe comunicarse “con
sus propias narrativas y símbolos para que produzcan consensos y
respaldo, sobretodo en los sectores populares y en la clase media
asalariada”.
0 comments:
Publicar un comentario