
Con la finalidad de verificar el diagnóstico del doctor Próspero Reverend en la autopsia practicada luego de la muerte en 1830 del Libertador Simón Bolívar, para indagar sobre las causas y realizar un proceso de conservación, el 16 de julio de 2010, se realizó la exhumación de sus restos mortales en el Panteón Nacional.
En la madrugada del viernes 16 de julio, los venezolanos que se mantuvieron despiertos pudieron observar el anuncio al país, hecho a través de VTV por el ministro del Poder Popular para el Interior y Justicia, para ese momento Tareck El Aissami.
Por su parte el Comandante Hugo Chávez a través de su cuenta en twitter @chavezcandanga manifestó su admiración por el acto y prometió informar de todos los hechos que se derivaran de esa operación.
Posteriormente, en dos cadenas de radio y televisión, el presidente mostró tres videos en los cuales se vieron diferentes aspectos de la apertura de la urna que contenía los huesos del Libertador.
Al abrir el sarcófago divisaron que el cuerpo estaba cubierto con un manto negro de damasco y dos cajas de plomo soldadas a la urna las cuales contenían polvo; además de los restos del cuerpo, vestimenta, calzado y un sobre de plomo que contenía un acta elaborada por la comisión encargada del traslado desde Santa Marta de los restos de Bolívar en 1842, firmada por el Dr. José María Vargas y por todos los miembros de la comisión.
El esqueleto se encontraba como lo había preparado el doctor José María Vargas en 1843 ajustado con hilos de plomo y plata, protegido con barniz preservativo.
Investigaciones
Durante la exhumación se hizo una investigación exhaustiva, tomografías del cráneo, de los huesos, fortalecimiento del cuerpo, que fueron analizados con alta tecnología y después de haber verificado la existencia de todo lo expuesto en el informe del Dr. Vargas, los científicos acreditados por la Comisión Presidencial procedieron a medir y describir los huesos del esqueleto encontrados.
Escanear algunos huesos con la idea de verificar posteriormente datos como la talla y el sexo; retirar 4 muestras dentales: dos frontales, 1 canino y 1 premolar de los cuales 2 fueron trasladados al Ministerio Público, 1 al Ivic (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) y 1 al Idea (Instituto de Estudios Avanzados), laboratorios en los cuales se extrajo material de ellos para obtener el ADN que facilitó identificar el patrón de ADN de los restos que fueron contrastado con el ADN de su hermana María Antonia Bolívar, cuyos restos están actualmente en la Catedral de Caracas.
A través de muestras para investigar una posible infección por tuberculosis se utilizaron dos tecnologías distintas, un fragmento de una falange de la mano izquierda para el ADN, una muestra del coxal izquierdo de la cara anterior donde se observó una lesión, posiblemente por secuela de tuberculosis.
Se hizo una tomografía del cráneo que permitió, con la aplicación de un software especializado, recrear una imagen computarizada y tridimensional del rostro de Simón Bolívar. La recreación de la imagen del rostro de Bolívar puede ser comparada con la iconografía conocida del Padre de la Patria.
Artesanos venezolanos fabricaron la bandera
La bandera hecha en Inglaterra, que cubría los restos mortales del Libertador Simón Bolívar, fue reemplazada por una hecha en Venezuela que fue elaborado con un tejido venezolano por mujeres de la Patria.
Los restos óseos del Libertador, están ahora en una urna de cristal transparente, sellada con tornillos de oro de Guayana, el cual está dentro de un ataúd de madera, de cedrillo llanero con el escudo nacional elaborado en oro incrustado en la tapa de la misma hecha totalmente por manos venezolanas La exhumación fue realizada por una comisión de destacados científicos venezolanos y extranjeros y la presencia de la Fiscalía General de la República, la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad de Granada (España), el Instituto de Estudios Avanzados de Venezuela (Idea y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).
En la madrugada del viernes 16 de julio, los venezolanos que se mantuvieron despiertos pudieron observar el anuncio al país, hecho a través de VTV por el ministro del Poder Popular para el Interior y Justicia, para ese momento Tareck El Aissami.
Por su parte el Comandante Hugo Chávez a través de su cuenta en twitter @chavezcandanga manifestó su admiración por el acto y prometió informar de todos los hechos que se derivaran de esa operación.
Posteriormente, en dos cadenas de radio y televisión, el presidente mostró tres videos en los cuales se vieron diferentes aspectos de la apertura de la urna que contenía los huesos del Libertador.
Al abrir el sarcófago divisaron que el cuerpo estaba cubierto con un manto negro de damasco y dos cajas de plomo soldadas a la urna las cuales contenían polvo; además de los restos del cuerpo, vestimenta, calzado y un sobre de plomo que contenía un acta elaborada por la comisión encargada del traslado desde Santa Marta de los restos de Bolívar en 1842, firmada por el Dr. José María Vargas y por todos los miembros de la comisión.
El esqueleto se encontraba como lo había preparado el doctor José María Vargas en 1843 ajustado con hilos de plomo y plata, protegido con barniz preservativo.
Investigaciones
Durante la exhumación se hizo una investigación exhaustiva, tomografías del cráneo, de los huesos, fortalecimiento del cuerpo, que fueron analizados con alta tecnología y después de haber verificado la existencia de todo lo expuesto en el informe del Dr. Vargas, los científicos acreditados por la Comisión Presidencial procedieron a medir y describir los huesos del esqueleto encontrados.
Escanear algunos huesos con la idea de verificar posteriormente datos como la talla y el sexo; retirar 4 muestras dentales: dos frontales, 1 canino y 1 premolar de los cuales 2 fueron trasladados al Ministerio Público, 1 al Ivic (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) y 1 al Idea (Instituto de Estudios Avanzados), laboratorios en los cuales se extrajo material de ellos para obtener el ADN que facilitó identificar el patrón de ADN de los restos que fueron contrastado con el ADN de su hermana María Antonia Bolívar, cuyos restos están actualmente en la Catedral de Caracas.
A través de muestras para investigar una posible infección por tuberculosis se utilizaron dos tecnologías distintas, un fragmento de una falange de la mano izquierda para el ADN, una muestra del coxal izquierdo de la cara anterior donde se observó una lesión, posiblemente por secuela de tuberculosis.
Se hizo una tomografía del cráneo que permitió, con la aplicación de un software especializado, recrear una imagen computarizada y tridimensional del rostro de Simón Bolívar. La recreación de la imagen del rostro de Bolívar puede ser comparada con la iconografía conocida del Padre de la Patria.
Artesanos venezolanos fabricaron la bandera
La bandera hecha en Inglaterra, que cubría los restos mortales del Libertador Simón Bolívar, fue reemplazada por una hecha en Venezuela que fue elaborado con un tejido venezolano por mujeres de la Patria.
Los restos óseos del Libertador, están ahora en una urna de cristal transparente, sellada con tornillos de oro de Guayana, el cual está dentro de un ataúd de madera, de cedrillo llanero con el escudo nacional elaborado en oro incrustado en la tapa de la misma hecha totalmente por manos venezolanas La exhumación fue realizada por una comisión de destacados científicos venezolanos y extranjeros y la presencia de la Fiscalía General de la República, la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad de Granada (España), el Instituto de Estudios Avanzados de Venezuela (Idea y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).

















0 comments:
Publicar un comentario