La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, ofreció un balance del simulacro que se desarrolla este domingo en el territorio venezolano, de cara a los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente del 30 de julio.
En rueda de prensa, precisó que el órgano comicial activó un total de 1.942 mesas electorales con 1.942 operadores, y 496 coordinadores de centros de votación en todas las jurisdicciones del país, de los cuales 55 están en los municipios capitales con la herradura completa; “en el resto de los municipios, como siempre lo hemos hecho, se van a encontrar con la máquina de votación para que puedan pasar directamente a hacer el ejercicio”.
Al mismo tiempo, anunció la activación del Centro Nacional de Soporte y los Centros de Atención Regional. “Es un día de simulacro muy importante para que las electoras y los electores vayan y hagan su ejercicio de votación, especialmente para esta elección donde tenemos la novedad que las electoras y los electores van a hacer la escogencia de sus candidatos y candidatas a través de los números; de nuevo vamos a hacer el llamado para que las personas puedan ver toda la oferta electoral”.
La Presidenta del Poder Electoral explicó que a través del simulacro de este domingo se evaluarán todos los aspectos de coordinación logística entre los diferentes entes que participan en el proceso, además de certificar la funcionalidad de la máquina de votación. Agregó que el promedio de tiempo de electores frente a la máquina es de 16 segundos.
En este sentido, informó que en los próximos días se levantará el informe de evaluación de todos estos aspectos en términos de tiempos, funcionamiento de la logística, así como la funcionalidad de la máquina de votación.
En paralelo, recordó que se han evaluado diversas medidas de seguridad a adoptar para el día de la elección. Estas acciones se sumarán a las anunciadas en días recientes que contemplan la ampliación del perímetro de seguridad en los centros electorales, de 200 a 500 metros, así como el reforzamiento del resguardo por el Plan República como zonas de seguridad.
“Queremos garantizar que el proceso electoral se pueda desarrollar en forma ininterrumpida como lo establece la ley, sin ningún tipo de impedimento, sin ningún tipo de violencia el día de la votación”, aseveró.
Con relación al plebiscito de la mal llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Lucena fue enfática al argumentar que esa consulta carece de valor jurídico, e instó a la dirigencia opositora a evitar crear falsas expectativas en torno a su proceso.
En rueda de prensa, precisó que el órgano comicial activó un total de 1.942 mesas electorales con 1.942 operadores, y 496 coordinadores de centros de votación en todas las jurisdicciones del país, de los cuales 55 están en los municipios capitales con la herradura completa; “en el resto de los municipios, como siempre lo hemos hecho, se van a encontrar con la máquina de votación para que puedan pasar directamente a hacer el ejercicio”.
Al mismo tiempo, anunció la activación del Centro Nacional de Soporte y los Centros de Atención Regional. “Es un día de simulacro muy importante para que las electoras y los electores vayan y hagan su ejercicio de votación, especialmente para esta elección donde tenemos la novedad que las electoras y los electores van a hacer la escogencia de sus candidatos y candidatas a través de los números; de nuevo vamos a hacer el llamado para que las personas puedan ver toda la oferta electoral”.
La Presidenta del Poder Electoral explicó que a través del simulacro de este domingo se evaluarán todos los aspectos de coordinación logística entre los diferentes entes que participan en el proceso, además de certificar la funcionalidad de la máquina de votación. Agregó que el promedio de tiempo de electores frente a la máquina es de 16 segundos.
En este sentido, informó que en los próximos días se levantará el informe de evaluación de todos estos aspectos en términos de tiempos, funcionamiento de la logística, así como la funcionalidad de la máquina de votación.
En paralelo, recordó que se han evaluado diversas medidas de seguridad a adoptar para el día de la elección. Estas acciones se sumarán a las anunciadas en días recientes que contemplan la ampliación del perímetro de seguridad en los centros electorales, de 200 a 500 metros, así como el reforzamiento del resguardo por el Plan República como zonas de seguridad.
“Queremos garantizar que el proceso electoral se pueda desarrollar en forma ininterrumpida como lo establece la ley, sin ningún tipo de impedimento, sin ningún tipo de violencia el día de la votación”, aseveró.
Con relación al plebiscito de la mal llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Lucena fue enfática al argumentar que esa consulta carece de valor jurídico, e instó a la dirigencia opositora a evitar crear falsas expectativas en torno a su proceso.


















0 comments:
Publicar un comentario