martes, 9 de mayo de 2017

 6:23 a. m.      No Comentario
La negativa de la llamada Mesa de la Unidad (MUD) a participar en los debates convocados por la Comisión Presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) refleja una postura recurrente en la coalición opositora: la nula disposición a promover y activar este mecanismo, aunque hubo iniciativas por parte de algunos partidos de la coalición y otras organizaciones antichavistas.

En agosto de 2013, sectores identificados con la oposición solicitaban invocar los artículos 347 y 348 que fijan las bases para la ANC. La petición no apuntaba a la refundación de la República, sino a la intención de poner fin al gobierno del presidente constitucional, Nicolás Maduro, electo apenas cuatro meses antes.

La MUD recibió en aquel entonces una carta suscrita por Julio César Moreno León, Enrique Colmenares Finol, Rafael María Casals, Américo Martín y Oswaldo Alvarez Paz, junto a otras nueve personas, pidiendo promover la activación del mecanismo.

Luego, en vísperas de las elecciones del 8 de diciembre de 2013, en las que el Gran Polo Patriótico ganó el 76% de las 355 alcaldías del país, se divulgó un manifiesto suscrito por 55 personas, entre abogados y políticos, con la pretensión de convocar a una Constituyente y acelerar la celebración de comicios presidenciales, para los que faltaban cinco años.

En el texto, suscrito por figuras como la exmagistrada Blanca Rosa Mármol de León y dirigentes opositores como Luis Florido, Carlos Vecchio y Gaby Arellano, reconocían que la activación del mecanismo es un derecho del pueblo y que constituye “el mecanismo más eficiente, plural y democrático para recomponer el acuerdo social de la República”.

En 2014, el partido de extrema derecha Voluntad Popular (VP) proponía activar la Constituyente para cambiar los poderes públicos —tarea en la que insisten hoy junto a otros factores desde la Asamblea Nacional (AN), en desacato por incumplir decisiones judiciales— e insistía en que la iniciativa se podría desarrollar manteniendo el cronograma de elecciones parlamentarias del año siguiente.

La propuesta, que incluyó jornadas de recolección de firmas, no fue bien recibida por el resto de los factores de la MUD. Omar Barboza, integrante de Un Nuevo Tiempo (UNT), refería en una entrevista a Globovisión que la iniciativa no era compartida por el resto de los miembros de la coalición.

El 18 de octubre de 2014, esa posición se hizo abierta. Jesús “Chúo” Torrealba, entonces secretario general de la Mesa de la Unidad, anunciaba un plan de movilización con actividades de diversas magnitud y ratificaba que la constituyente no era su ruta.

Esa iniciativa, “tiene un pequeño problema y es que no cuenta con el consenso ni del país ni de la oposición, pero quien la propone tiene pleno derecho de buscar ese consenso”, dijo el vocero, reseñado por agencias internacionales.

Tras estas declaraciones, la propuesta de una ANC estuvo en la agenda de algunos sectores de oposición, pero nunca fue una apuesta firme. En 2016, cuando los diputados de la MUD pasaron a ser mayoría en la AN, el mecanismo fue descartado en el conjunto de maniobras que se pretendían activar desde el Parlamento para poner fin al gobierno del presidente Maduro, objetivo expuesto abiertamente por voceros como el adeco Henry Ramos Allup o Freddy Guevara, de VP.

La negativa se hizo total

En 2017, cuando el Ejecutivo convoca a una constituyente, la MUD, junto a otros voceros de la oposición como Hiram Gaviria, rechazaron la propuesta de la comisión presidida por Elías Jaua para reunirse este lunes, a las once de la mañana.

Este domingo, al ratificar su negativa, la organización anunció nuevas acciones de calle, basadas en movilizaciones hacia el centro de Caracas sin la autorización respectiva, tras más de un mes de acciones vandálicas auspiciadas por grupos de oposición que han dejado 36 fallecidos y más de 700 heridos.

Al respecto, el Estado venezolano denunció esta semana la existencia de una insurgencia armada nacida de las propias filas opositoras para atentar contra la estabilidad de la República.

“He ordenado que se activen operaciones de búsqueda de los grupos armados que se han alzado en armas contra la República y contra el pueblo. Ha surgido, desde las filas de la oposición y lo denuncio al mundo, una insurgencia armada fascista, antipopular que ha levantado sus armas contra la República, y la República tiene derecho a defenderse del terrorismo y nos vamos a defender del terrorismo”, señaló el presidente Maduro el pasado miércoles, tras entregar al Consejo Nacional Electoral (CNE) el decreto que convoca a la Constituyente.

0 comments:

Publicar un comentario

Escuchanos en Vivo desde Bolivariana

Notas Mas Leidas en Nuestra Web

Notas Publicadas en Nuestro Portal Web

Visitantes de Nuestra Web Bolivariana

Bolivariana 95.1 Fm. Con la tecnología de Blogger.

Visita las Diferentes Paginas Web

95.1 FM Bolivariana

Diseñado y Desarrollado Por Bolivarina

91.1FM Bolivariana

Sigue nuestro Portal Web Activate