La Avenida Las Palmeras de Maturín fue declarada Bien de Interés Cultural, de acuerdo con la resolución publicada por la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela en la Gaceta Oficial Nº 40.951, con fecha 25 de julio 2016.
Este triunfo se logró gracias a la motivación del colectivo “Guardianes de Las Palmeras” y a las acciones emprendidas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) y del Gabinete Estadal, y con el apoyo de la Secretaría de Patrimonio de la Gobernación Bolivariana de Monagas.
La información la ofreció Rebeca López, directora del Gabinete Monagas Mincultura, quien explicó que la providencia oficial establece y señala la protección del conjunto de bienes presentes en el casco histórico de Maturín, específicamente en la Avenida Las Palmeras, en pleno casco central de la capital monaguense.
El año pasado, atendiendo el llamado de los vecinos de la zona organizados en el colectivo “Guardianes de Las Palmeras”, Omar Vielma, presidente del IPC, visitó el estado y constató las condiciones en las que se encuentra el sector donde convergen importantes edificaciones como el antiguo Cine Rialto, la Maternidad Juana Ramírez La Avanzadora, Hotel Mallorca, viviendas antillanas, templo Masónico y la residencia oficial de la Gobernación de Monagas, por nombrar las más emblemáticas de la zona.
De dicha visita surgió el compromiso de realizar un levantamiento técnico para la valoración patrimonial del sector, el cual se efectúo en marzo del año pasado, sustentando la propuesta de delimitación de la poligonal de protección y poligonal de amortiguamiento para el sector Avenida Las Palmeras.
El proceso técnico fue realizado por antropólogos del IPC y a éste se sumó un equipo de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), núcleo Maturín, conformado por estudiantes y profesores de Arquitectura, docentes del Centro de Estudios Ambientales y la Coordinación de Integración Socio Educativa. Además, fue importante el apoyo de la gobernadora bolivariana, Yelitze Santaella, para ejecutar el proceso técnico.
El esfuerzo de los “Guardianes de Las Palmeras” hoy se ve recompensado con la declaratoria de Bien de Interés Cultural, que se traduce en la protección de los espacios históricos para evitar intervenciones en las estructuras urbanas que atentarían contra el patrimonio cultural.
El IPC es garante de que se cumpla la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, lo que significa que ante cualquier intento de intervenir inmuebles de la zona protegida debe ser avalado por dicho instituto como ente rector nacional de protección patrimonial.
En los próximos días se realizará un acto especial para el anuncio de la declaratoria, el cual contará con la presencia de Omar Vielma, presidente del IPC, acompañado por la mandataria regional.
¿Qué significa Bien de Interés Cultural?
El Instituto de Patrimonio Cultural señala que un Bien de Interés Cultural es una manifestación cultural tangible e intangible que merece una protección especial a fines de su manejo y salvaguarda.
Este triunfo se logró gracias a la motivación del colectivo “Guardianes de Las Palmeras” y a las acciones emprendidas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) y del Gabinete Estadal, y con el apoyo de la Secretaría de Patrimonio de la Gobernación Bolivariana de Monagas.
La información la ofreció Rebeca López, directora del Gabinete Monagas Mincultura, quien explicó que la providencia oficial establece y señala la protección del conjunto de bienes presentes en el casco histórico de Maturín, específicamente en la Avenida Las Palmeras, en pleno casco central de la capital monaguense.
El año pasado, atendiendo el llamado de los vecinos de la zona organizados en el colectivo “Guardianes de Las Palmeras”, Omar Vielma, presidente del IPC, visitó el estado y constató las condiciones en las que se encuentra el sector donde convergen importantes edificaciones como el antiguo Cine Rialto, la Maternidad Juana Ramírez La Avanzadora, Hotel Mallorca, viviendas antillanas, templo Masónico y la residencia oficial de la Gobernación de Monagas, por nombrar las más emblemáticas de la zona.
De dicha visita surgió el compromiso de realizar un levantamiento técnico para la valoración patrimonial del sector, el cual se efectúo en marzo del año pasado, sustentando la propuesta de delimitación de la poligonal de protección y poligonal de amortiguamiento para el sector Avenida Las Palmeras.
El proceso técnico fue realizado por antropólogos del IPC y a éste se sumó un equipo de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), núcleo Maturín, conformado por estudiantes y profesores de Arquitectura, docentes del Centro de Estudios Ambientales y la Coordinación de Integración Socio Educativa. Además, fue importante el apoyo de la gobernadora bolivariana, Yelitze Santaella, para ejecutar el proceso técnico.
El esfuerzo de los “Guardianes de Las Palmeras” hoy se ve recompensado con la declaratoria de Bien de Interés Cultural, que se traduce en la protección de los espacios históricos para evitar intervenciones en las estructuras urbanas que atentarían contra el patrimonio cultural.
El IPC es garante de que se cumpla la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, lo que significa que ante cualquier intento de intervenir inmuebles de la zona protegida debe ser avalado por dicho instituto como ente rector nacional de protección patrimonial.
En los próximos días se realizará un acto especial para el anuncio de la declaratoria, el cual contará con la presencia de Omar Vielma, presidente del IPC, acompañado por la mandataria regional.
¿Qué significa Bien de Interés Cultural?
El Instituto de Patrimonio Cultural señala que un Bien de Interés Cultural es una manifestación cultural tangible e intangible que merece una protección especial a fines de su manejo y salvaguarda.
0 comments:
Publicar un comentario