Con poca asistencia se inició el año escolar 2015-2016, en la mayoría de los centros educativos la ausencia de los niños fue evidente.
Según estimaciones de la Autoridad Única de Educación, Carmen Martínez, solo 25 por ciento de los alumnos de la región se incorporaron a sus espacios educativos.
“El llamado es a los padres y representantes para que traigan a sus niños a las instituciones educativas”.
Martínez resaltó que durante el Plan Vacacional de Escuelas Abiertas, el hurto a instituciones educativas disminuyó en 99 por ciento.
Como estaba previsto para el inicio del año escolar, a las 8:00 de la mañana se ofreció una misa de acción de gracias, en la cual se bendijo a todo el colectivo de educadores monaguenses para que se inicie un año de paz, armonía y convivencia.
Luego se le dio apertura formal al nuevo año en la Unidad Educativa Gregorio Rondón, donde hubo charlas y actividades culturales relacionadas con Juana Ramírez La Avanzadora, ya que este año la historia local formará parte del currículo educativo.
En otras instituciones como en la Paula Bastardo se ofrecieron charlas didácticas sobre los 200 años de la firma de la Carta de Jamaica.
Infraestructura educativa
La máxima autoridad en educación señaló que las debilidades que se tienen en infraestructura son atendidas por la gobernadora Yelitza Santaella, quien está comprometida en recuperar las instalaciones educativas.
Según estimaciones de la Autoridad Única de Educación, Carmen Martínez, solo 25 por ciento de los alumnos de la región se incorporaron a sus espacios educativos.
“El llamado es a los padres y representantes para que traigan a sus niños a las instituciones educativas”.
Martínez resaltó que durante el Plan Vacacional de Escuelas Abiertas, el hurto a instituciones educativas disminuyó en 99 por ciento.
Como estaba previsto para el inicio del año escolar, a las 8:00 de la mañana se ofreció una misa de acción de gracias, en la cual se bendijo a todo el colectivo de educadores monaguenses para que se inicie un año de paz, armonía y convivencia.
Luego se le dio apertura formal al nuevo año en la Unidad Educativa Gregorio Rondón, donde hubo charlas y actividades culturales relacionadas con Juana Ramírez La Avanzadora, ya que este año la historia local formará parte del currículo educativo.
En otras instituciones como en la Paula Bastardo se ofrecieron charlas didácticas sobre los 200 años de la firma de la Carta de Jamaica.
Infraestructura educativa
La máxima autoridad en educación señaló que las debilidades que se tienen en infraestructura son atendidas por la gobernadora Yelitza Santaella, quien está comprometida en recuperar las instalaciones educativas.
0 comments:
Publicar un comentario