Exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato
Al exvicepresidente de Gobierno del Partido Popular y exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, se le acusa por los delitos de falsedad documental, apropiación indebida y administración desleal. No era poca cosa, y a esta lista se han sumado en los últimos días otros tres delitos más: blanqueo de capitales, alzamiento de bienes y fraude fiscal.
Don Rodrigo Rato, ese gran gestor aún puede viajar a Suiza y no está encerrado en una prisión.
Delitos:
Apropiación indebida: Entre seis meses y cuatro años de cárcel. Un tipo de estafa que consiste en quedarse con lo que no es tuyo. Rodrigo Rato se llevó a su bolsillo 99.037 euros de Caja Madrid y Bankia, que gastó con su tarjeta black. Estas tarjetas llegaron a los juzgados gracias a una investigación exclusiva de eldiario.es, las cuales estaban diseñadas para robar. Nadie las declaraba y se cargaban después en una cuenta oculta para que ni los auditores ni el fisco las pudieran detectar.
Una parte del dinero que se llevó Rato de su tarjeta black la sacó del cajero en efectivo. También hay pagos en caros restaurantes y en los más carísimos clubs y salas de fiestas.
El exvicepresidente de Economía y Hacienda declaró en el juzgado “que no sabía que el dinero que le pagaban en tu trabajo tiene que declararlo”.
Administración desleal: Entre seis meses y cuatro años de cárcel. Consiste en gestionar una empresa para tu propio beneficio, a costa de los propietarios que te han encomendado ese trabajo. Es lo que la Audiencia Nacional cree que pasó con las tarjetas black que utilizó Rodrigo Rato.
Falsedad documental: Entre tres y seis años de cárcel. Mentir por escrito, manipulando las cosas para que parezca lo que no es (y así poder estafar).
Es lo que parece que ocurrió con las cuentas de Bankia durante su salida a bolsa. Convencieron a miles de estafados para que fueran bankeros y compraran acciones basándose en una contabilidad maquillada. Se descubrió después con la quiebra de Bankia.
Alzamiento de bienes: Entre uno y seis años de cárcel. Consiste en esconder tus propiedades o las de tus empresas para no pagar una deuda o escaparte de un embargo.
Es lo que parece que ha estado haciendo Rodrigo Rato en estos últimos meses, desde que la Audiencia Nacional le procesó y sobre su cabeza apareció la posibilidad de tener que pagar 133 millones de euros de fianza por la desastrosa salida a bolsa de Bankia.
Rato temía ser condenado y arruinarse, así que se ha dedicado a esconder su fortuna y poner sus propiedades a nombre de sus hijos para poder declararse insolvente si le tocaba pagar.
Blanqueo de capitales: Entre seis meses y seis años de cárcel. De todos los delitos, este es uno de los más graves.
Consiste en hacer parecer como legal un dinero que no lo es, y que tiene un origen delictivo. Ese delito puede ser también el mero delito fiscal. Pero a estas alturas del cuento, no hay acusación que parezca exagerada contra el caído exvicepresidente del Gobierno español.
Fraude fiscal: Entre dos y seis años de cárcel. Rodrigo Rato defraudó con 5,3 millones de euros: 44 veces más que el mínimo necesario para el delito fiscal (120.00 euros).
0 comments:
Publicar un comentario