
El máximo juzgado abrió en octubre una investigación preliminar en contra del expresidente por su supuesta participación en dicho caso de espionaje
La Corte Suprema de Justicia de Colombia citó hoy al ex presidente y ahora senador Álvaro Uribe para que declare el próximo martes sobre el caso de un hacker que trabajó en la campaña presidencial de su partido e intentó sabotear el proceso de paz con la guerrilla de las FARC.
Uribe, que gobernó durante dos periodos de 2002 a 2010, tendrá que comparecer ante el magistrado José Luis Barceló, quien indaga en una instancia preliminar si el ex jefe de Estado tuvo alguna relación con el hacker Andrés Sepúlveda, preso desde mayo del año pasado, resaltó DPA.
La Corte Suprema ya escuchó en una declaración a Sepúlveda, quien hace pocos días llegó a un acuerdo con la Fiscalía para colaborar con la Justicia a cambio de una condena reducida a 10 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir, espionaje, violación de datos personales y uso de software malicioso.
El posible complot contra el proceso de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) estremeció la campaña presidencial del año pasado, en la cual Juan Manuel Santos, quien sucedió a Uribe en 2010, fue reelegido para un segundo periodo.
Sepúlveda, ingeniero de sistemas, empezó a aparecer en la primera plana de la prensa al ser detenido en el marco de un caso de espionaje en contra de los negociadores del acuerdo de paz.
El hacker admitió que su tarea consistía en espiar las cuentas de correo electrónico de los delegados de las FARC y el escándalo creció cuando se estableció que al mismo tiempo se encargaba de manejar las redes sociales de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga, candidato del partido de derecha radical Centro Democrático, que lidera Uribe.
En una entrevista que concedió en agosto pasado, Sepúlveda aseguró que su tarea era hacer fracasar el proceso de paz y atacar en las redes sociales a todos los que criticaran al ex presidente Uribe, quien se opone a las conversaciones entre el gobierno y las FARC.
Asimismo, relató que al comienzo de su relación con la campaña de Zuluaga se limitó a manejar las redes sociales, hasta que un directivo le dijo abiertamente que necesitaban de sus conocimientos en seguridad informática y sus buenas relaciones con militares para espiar el proceso de paz.
La Fiscalía escuchó a finales de enero las declaraciones del ex candidato Zuluaga y de su hijo David Zuluaga, quien fue gerente de la campaña.
La Corte Suprema abrió en octubre una investigación preliminar en contra de Uribe por su supuesta participación en dicho caso de espionaje.
Uribe es investigado por una comisión del Congreso en varios procesos relacionados con su gestión como jefe de Estado, pero en este caso la que interviene es la Corte Suprema porque ahora funge de senador.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia citó hoy al ex presidente y ahora senador Álvaro Uribe para que declare el próximo martes sobre el caso de un hacker que trabajó en la campaña presidencial de su partido e intentó sabotear el proceso de paz con la guerrilla de las FARC.
Uribe, que gobernó durante dos periodos de 2002 a 2010, tendrá que comparecer ante el magistrado José Luis Barceló, quien indaga en una instancia preliminar si el ex jefe de Estado tuvo alguna relación con el hacker Andrés Sepúlveda, preso desde mayo del año pasado, resaltó DPA.
La Corte Suprema ya escuchó en una declaración a Sepúlveda, quien hace pocos días llegó a un acuerdo con la Fiscalía para colaborar con la Justicia a cambio de una condena reducida a 10 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir, espionaje, violación de datos personales y uso de software malicioso.
El posible complot contra el proceso de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) estremeció la campaña presidencial del año pasado, en la cual Juan Manuel Santos, quien sucedió a Uribe en 2010, fue reelegido para un segundo periodo.
Sepúlveda, ingeniero de sistemas, empezó a aparecer en la primera plana de la prensa al ser detenido en el marco de un caso de espionaje en contra de los negociadores del acuerdo de paz.
El hacker admitió que su tarea consistía en espiar las cuentas de correo electrónico de los delegados de las FARC y el escándalo creció cuando se estableció que al mismo tiempo se encargaba de manejar las redes sociales de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga, candidato del partido de derecha radical Centro Democrático, que lidera Uribe.
En una entrevista que concedió en agosto pasado, Sepúlveda aseguró que su tarea era hacer fracasar el proceso de paz y atacar en las redes sociales a todos los que criticaran al ex presidente Uribe, quien se opone a las conversaciones entre el gobierno y las FARC.
Asimismo, relató que al comienzo de su relación con la campaña de Zuluaga se limitó a manejar las redes sociales, hasta que un directivo le dijo abiertamente que necesitaban de sus conocimientos en seguridad informática y sus buenas relaciones con militares para espiar el proceso de paz.
La Fiscalía escuchó a finales de enero las declaraciones del ex candidato Zuluaga y de su hijo David Zuluaga, quien fue gerente de la campaña.
La Corte Suprema abrió en octubre una investigación preliminar en contra de Uribe por su supuesta participación en dicho caso de espionaje.
Uribe es investigado por una comisión del Congreso en varios procesos relacionados con su gestión como jefe de Estado, pero en este caso la que interviene es la Corte Suprema porque ahora funge de senador.
0 comments:
Publicar un comentario