
Durante su intervención, señaló que “debemos contribuir todos con los Estados que presenten mayores vulnerabilidades. Invitamos también a cooperar en este empeño a las naciones de América del Norte. Si los respectivos gobiernos estuvieran de acuerdo, nuestros colaboradores de la salud que actualmente prestan servicios en América Latina y el Caribe, apoyarían en todo lo que esté a su alcance para prevenir, entrenar personal y ofrecer asesoría”.
25 países de América cuentan con 45.952 colaboradores cubanos de la salud, de los cuales 23.158 son médicos, cifra que representa el 50,4 por ciento, “quienes junto a sus colegas del continente constituyen una poderosa fuerza para cumplir con este objetivo”, expresó Castro.
Para abordar este noble y urgente objetivo reclama el esfuerzo y el compromiso indispensable de todas las naciones del mundo según las posibilidades de cada uno. “Consideramos que debe evitarse cualquier politización de ese grave problema que nos desvié del objetivo fundamental, qué es, la ayuda de enfrentamiento de esta epidemia en África y la prevención en otras regiones”.
Precisó que este virus constituye un enorme reto para la humanidad que debe enfrentarse con la más absoluta urgencia.
Enfrentar el ébola -acotó- requiere acciones de la comunidad internacional bajo la supervisión de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Misión de las Naciones Unidas.
África y Cuba están unidas -expresó- por entrañables lazos, más de 76 mil colaboradores cubanos han prestado sus servicios de salud en 39 países, se han formado 3.392 médicos provenientes de 45 naciones africanas de manera gratuita. En la actualidad más de cuatro mil cooperantes de la salud laboran en 32 países africanos.
0 comments:
Publicar un comentario