
Este 8 de Septiembre de 2011, se cumplen 100 años de la coronación canónica de la Virgen del Valle, y el pueblo neo-espartano, le rinde Homenaje a la Patrona de Oriente, y festeja con júbilo tal acontecimiento
De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada como la patrona del oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devoción en la isla de Margarita. Cada 8 de septiembre se celebra su día, fecha en la que acuden miles de peregrinos a venerarla en su santuario ubicado en el Valle de Margarita, cerca de Porlamar.
Las festividades duran varios días y, en cada uno de ellos, la Virgen luce un bello traje diseñado con las telas suministradas por sus devotos.
Historia santa
En los inicios de la conquista los españoles fundaron en la isla de Cubagua, la ciudad de Nueva Cádiz. En poco tiempo dicha ciudad creció vertiginosamente derivado de la extracción de perlas que abundaban en sus mares.
Durante este período los habitantes de Nueva Cádiz encargaron a España una imagen de la Inmaculada Concepción para poner la ciudad bajo su protección.
La imagen llegó a Cubagua en el año 1530, pero pocos años después, el 25 de diciembre de 1541, un huracán arrasó Nueva Cádiz y con ella la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen.
Al salvarse milagrosamente la imagen de la Virgen, los pobladores de Cubagua decidieron ponerla salvo de nuevos cataclismos, llevándola en 1542 a una hacienda en El Valle de la Isla de Margarita, donde le construyeron una pequeña ermita.
El 15 de agosto de 1910, cuando apenas comenzaba el gobierno de Juan Vicente Gómez, el Papa Pio X concedió la Canónica Coronación a la Virgen del Valle. Pero hubo de esperar un año para que se celebrara en el Valle del Espíritu Santo el acto de coronación, que estuvo a cargo del Obispo de Guayana Antonio María Durán a cuya diócesis pertenecía. Fue el 8 de septiembre de 1911.
Leyendas milagrosas
Son muchas las historias que se cuentan al pasar el tiempo de los milagros que los feligreses aseveran fueron concedidos por la patrona del Oriente venezolano.
La leyenda de"Lagrimas de sangre": Las lagrimas de sangre derramadas por la Virgen del Valle, y su aparición a la autora de la pintura, rosaura Gonzalo.
Dos racimos de lágrimas son el producto de las 7 oportunidades en que el rostro de la Virgen del Valle, plasmado en un lienzo por la artista plástica, derramado desde el 25 de Octubre de 1999, cuando lloró por primera vez.
Otra revelación de la Virgen del Valle a Rosaura es que no quería que su imagen fuera elevada a su nicho en la Basílica del Espíritu Santo.
El sábado 18 de Diciembre de 1999, se presentó a la pequeña floristería donde está el lienzo de la Virgen del Valle, un representante de la diócesis de Margarita, que preside el obispo Rafael Conde, para sellar el cuadro.
El padre Roger Faneite, párroco del Valle del Espíritu Santo, fue el encargado de precintar el cuadro y levantar el acta que fue firmada por 5 testigos.
Se habla además de la leyenda de "El milagro de la perla": Vagas noticias sobre éste hecho refieren que un pescador nativo de Punda, llamado Domingo, fue alcanzado por la púa de una raya cuando trataba de encontrar perlas en el fondo del mar.
Domingo vio el peligro de perder su pierna, ulcerada y a punto de ser amputada. Su esposa, ferviente devota de la Virgen del Valle rogó por la sanación de su esposo, produciéndose el primer milagro de ésta historia. El pescador, en pago del milagro prometió obsequiarle la primera perla que encontrara.
Hurgando en el fondo marino, Domingo abrió las valvas de una ostra y cuál no sería su sorpresa al hallar una perla que reproducía con fidelidad la forma de su pierna y hasta la marca de la cicatriz.
Está por otra parte la sonada leyenda de "El del general Juan Bautista Arismendi": El general español Juan Bautista Arismendi, durante la batalla de Matasiete, que recibió un disparo en el pecho, chocando la bala contra la medalla de la Virgen que el patriota llevaba siempre consigo, escapando así milagrosamente de la muerte.
Este podría decirse que era el pago por el rescate que Arismendi y el heroico sacristán Francisco Esteban Gómez realizaron a la Virgen del Valle durante el saqueo en el Valle del Espiritu Santo, en medio de la refriega de Matasiete, llevándola a buen recaudo en la sombra de la Iglesia de Santa Ana del Norte.
En ese entonces la llamaban la "Virgen Patriota", que según las leyendas, en cuerpo de mujer, animaba a los combatientes y curaba sus heridas.
Se ha oído también hablar de que la imagen de la Virgen fue pintada por los ángeles que se la llevaron a los indios para que ella los protegiera de los abusos de los conquistadores.
Unos guaiqueríes la encontraron sobre unos matorrales y se la llevaron a Palguarime para construirle allí una capilla. No obstante, al poco tiempo la Virgen apareció nuevamente en el sitio donde se le había encontrado.
Finalmente, los indígenas entendieron que era allí donde quería la Virgen ser venerada y le construyeron una capilla que con el tiempo, se habría de transformar en el santuario de hoy.
Fiesta del valle del espíritu
El 8 de Septiembre es el gran día. El pueblo del Valle del Espíritu Santo se viste de fiesta para celebrar el día que la "Virgencita" acerca su divina gracia a sus devotos, no sólo de la isla sino de toda Venezuela y hasta de países hermanos.
La isla entera estará de fiesta. Todos acudirán a las fiestas, porque se organizan bazares, pista de baile, ventas de comida, juegos de azar, música por todas las partes y, por supuesto, la misa celebrada, las comuniones colectivas y la presentación de las ofrendas, todo en el marco festivo que el pueblo tributa a la "Virgen Divina".
Para ese día, el día de la Natividad de María Santísima, la imagen dejará su Santuario para asistir, vestida de gala, al oficio litúrgico y para recibir la ofrenda de sus devotos.
La imagen de la Virgen del Valle es casi real, y sus seguidores le cantan, la aplauden y hasta la ofrendan con flores, acrecentando su belleza y el halo milagroso que ha hecho de ella una de las Vírgenes más veneradas en el oriente y en todo el país.
Virgen del Valle es cultura y poesía
Heraclio Narváez Alfonzo, quien se desconsoló por uno de los viajes que habia emprendido la Purísima, le dedicó este galerón:
¡Se fue la Virgen del Valle! La Isla quedó vacía, sin luz, sin vida, sin aire, hueca de toda esperanza como si no hubiera nadie.
Toda el alma de esta tierra al mar se ha ido de viaje.
Quedamos a la deriva, sin tener ya quien nos salve.
Cuando menos lo esperábamos, al esfumarse la tarde, sin quererlo, triste ñero, ¡Se fue la Virgen del Valle!
El folklore también se hace presente, como hay poesía también el pueblo le ha dedicado una parte de su folklore.
No hay virgen más poderosa que la del Valle, María. Porque ella en un solo día libra de todas las cosas.
Asi como Heraclio Narváez Alfonzo, le dedicaron sus galerónes, hay muchas otras obras como esta. Sobre la cresta del mar en la noche de tormenta, la barca el casco revienta a punto de zozobrar, el pescador a clamar a su Virgen, reverente, le ofrece piadosamente un coralillo encarnado y un fino nácar cuajado de perlas de rico oriente.





0 comments:
Publicar un comentario