
El proyecto nació con 315 pollos, para un total de 800 kilos de carne que será distribuida en los próximos días a las comunidades a un precio asequible, cada ave tiene un peso aproximado de 2.8 kilogramos. El proyecto se promovió a través de autogestión gracias a las autoridades rectorales.
En el fundo se realiza un taller de formación avícola con la participación de 45 estudiantes de la Unesur, de las carreras de ingeniería agropecuaria, ingeniería de alimentos y administración de empresa agropecuaria.
Igualmente hizo un llamado a los productores para que participen en las nuevas técnicas y metodología de producir pollos de engorde y huevos, donde habrá un taller enfocado en la producción de alimentos.
También mencionó que actualmente están desarrollando 8 hectáreas de pasto, para crear un banco de proteínas para animales. Igualmente se tiene previsto potenciar el rebaño bovino con un proyecto de trasplante de embriones, para mejorar el ganado en la zona surlaguense.
0 comments:
Publicar un comentario