Todos los 24 de junio muchos le rinden tributo a San Juan Bautista, el santo de la salud, de la abundancia y hasta del amor. Dicen que si le pides, él te lo da.

UN MILAGRO
Isabel, prima de la virgen María, tenía problemas de fertilidad y logró embarazarse siendo ya muy vieja. Es por eso que ese 24 de junio, cuando nació su hijo Juan Bautista, resultó ser un día milagroso.
Según la Biblia, este recibió al Espíritu Santo mientras estaba en su vientre y, por eso, su nacimiento se relaciona a un día asociado al triunfo, la fecundación, la vida y el amor.
LA FIESTA DE LOS FUEGOS
Se dice que con el solsticio se inicia un buen período para la gente, en el que se abren todas las puertas, y cuando llega la noche del 23 al 24, se realiza el rito del baile del fuego.
Este baile recrea la glorificación de la llama y se basa en colocar objetos, conjuros y deseos en una fogata; supuestamente al prenderse, desaparecen todos los malos espíritus. También busca atraer la bendición del Sol.
Los más necesitados utilizan esa noche para hacer sus peticiones de amor: para quienes buscan pareja, para conservar la que tienen o para la fecundidad. Algunas mujeres tienen otras creencias: pasan por encima de la hoguera para tener relaciones sin tener consecuencias, como un embarazo no deseado.
Otros, más religiosos, que en su mayoría habitan en los pueblos de Vargas, Miranda, Aragua y Carabobo, adornan el altar del santo y realizan un velorio al ritmo de los tambores, acompañados, además, de bebidas “espirituosas”.
Luego, la mañana del 24 preparan al santo y lo llevan a la iglesia para hacerle una misa. Después viene la procesión con bailes y juegos eróticos en los que se representa a un hombre acosando a una mujer, mientras todos agitan pañuelos de colores. Todo culmina con fuegos artificiales y una rumba.
En las costas de Aragua se bautiza a San Juan en la playa y dicen que quien se bañe después en esas aguas, tendrá suerte todo el año. Asimismo, los pescadores adornan los peñeros y hacen una procesión marítima hasta Ocumare de la Costa para rendirle tributo.
Sin embargo, a pesar de todo lo bueno que puede significar este día, también hay un dicho que dice: “Agua pa’ San Juan quita vino y no da pan”, que tiene la connotación de que las lluvias cercanas son perjudiciales para los viñedos y tierras de cereal.
Los peluqueros recomiendan un corte de cabello ese 24, antes de las 12 del mediodía, para que crezca en abundancia.
0 comments:
Publicar un comentario